CASAS QUE CUIDAN
DE TI
Es la vivienda que coloca a la SALUD de las PERSONAS y del PLANETA en el centro del diseño.
Ser sostenible ya no es suficiente. Estamos en la era de la búsqueda del bienestar ecológico y humano, dos conceptos indivisibles. Casas que Cuidan de Ti es un concepto de arquitectura holística. Para ello tenemos en cuenta principios de la Neuroarquitectura, que recogen cuestiones cognitivas y emocionales, la eficiencia energética y la sostenibilidad, aunando propuestas relacionadas con el Wellness, como el descanso y una buena alimentación ecológica como algunos ejemplos, sin dejar de lado la belleza y el placer estético. Fomentar el bienestar físico, intelectual, emocional y espiritual de la persona. Ese bienestar nos lleva a conectar con la creatividad. Con nuestro concepto de coliving tratamos de potenciar la creatividad y el confort de quienes ocupen estos espacios teniendo en cuenta todos estos aspectos, el diseño exterior e interior, así como un estilo de vida.
NUESTRAS CASAS TIENEN EN CUENTA ESTOS 10 PILARES DEL BIENESTAR
Los principios de la Neuroarquitectura buscan crear espacios que invitan a la felicidad, el bienestar, la productividad y la calidad de vida. Edificios que reduzcan el estrés y la ansiedad.
Nuestros colivings son espacios diseñados para convivir donde mejorar las habilidades y la creatividad, para apoyar una vida orientada a un propósito. Espacios que cuidan de ti. Casas que cuidan de ti.

ARQUITECTURA QUE
CUIDA DE TI
BUENO PARA TI, BUENO PARA EL MEDIO AMBIENTE
Es hoy en el presente cuando se está delineando la casa del futuro, cuando se están poniendo los cimientos de como será y como la viviremos.
Solo desde la conciencia de nuestro propio bienestar personal podremos trabajar por el futuro de nuestro planeta.
UN VISIONARIO
Sáez de Oiza diseñó Castellana 81 con herramientas del s. XX y visión del s. XXI, consiguiendo crear un edificio orientado al bienestar humano con sello WELL.
Las personas creativas son las que más soluciones buscan a los problemas de la vida. Según investigaciones de la Universidad Radboud de Nijmegen (Holanda) y de la Universidad de Tecnología de Sídney (Australia), la creatividad puede ser considerada como uno de los componentes clave del siglo XXI.
El acto creativo es la síntesis de
componentes cognitivos,
afectivos, sociales e imaginativos.
Toda obra de arte
que realmente nos conmueve,
nos cambia. Lawrence Harris. Artista

La creatividad está presente en el hemisferio derecho del ser humano. Este es responsable de todo lo que imaginamos, de lo que creemos posible, de la libertad y de sentirnos poderosos de crear cualquier cosa. También allí se localizan los sentimientos, lo cual actúa muchas veces como disparador de nuevas invenciones.